Quantcast
Channel: lengua – Algarabía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Demografía lingüística hispana en los EE.UU

$
0
0

Los grupos migratorios de la lingüística hispana

Antes de que la inmigración de hispanos a los EE.UU. comenzara a presentar cifras de cierta importancia, ya existían varios asentamientos antiguos, residuos de núcleos poblacionales anteriores a la conformación moderna de ese país, primeros vestigios de la lingüística hispana. Tal es el caso, sobre todo, de los mexicanos del suroeste y, después, de los canarios que emigraron a la Luisiana y de los escasos restos españoles de la Florida, pero, éstos, hoy en día, carecen de importancia.

Descontando algunas aventuras aisladas y de poca monta, la verdadera inmigración hispana comienza en el siglo XX con México a la cabeza; le siguieron los puertorriqueños, más tarde los cubanos y en las últimas décadas, los dominicanos, los centroamericanos y otros, procedentes de diferentes zonas de América del Sur.

La inmigración mexicana, la más temprana de todas, comenzó muy a finales del siglo XIX. Para estas fechas, el número de hispanos en el suroeste, sumando los antiguos residentes coloniales con los recién llegados, era de 100 mil. En su gran mayoría concentrados en el estado de Texas. Un ejemplo de ello es San Antonio, fundado en 1718 y poblado principalmente por familias de las Islas Canarias, las cuales eran obligadas a irse por la Corona Española. En el año de 1910, la cifra de dichas familias ya era abundante, y seguía creciendo, de manera que en tiempos de la Gran Depresión los expulsados del país fueron más de 500 mil.

Las nuevas olas inmigratorias, muy pronto recuperaron esas cifras, e incluso las multiplicaron. La necesidad de mano de obra para los trabajos agrícolas en los EE.UU., -desde entonces en constante expansión-, fueron el motivo principal de estos traslados hacia el norte, legales la mayoría e ilegales en una proporción desconocida, aunque minoritaria. La situación se ha mantenido con auge singular hasta nuestros días. Es a través de esta expansión de trabajos agrícolas, que la lingüística hispana fue cobrando fuerza dentro del territorio norteamericano.

Entre guerras

Después de la Segunda Guerra Mundial, le tocó el turno a los puertorriqueños. La situación era diferente, pues los nacidos en la isla eran desde 1917 ciudadanos estadounidenses, por lo que sus movilizaciones hacia Nueva York, lugar de asiento preferido por este grupo, no presentaban problema inmigratorio alguno. En este caso, no hubo —ni hay— inmigrantes ilegales. Para 1960, ya esta ciudad y los territorios contiguos del noreste contaban con cerca de un millón de ciudadanos de la isla caribeña. Y el traslado sólo daba sus primeros pasos.

Los cubanos ocupan el tercer lugar en cuanto a cronología de llegada. Aunque con anterioridad a 1959, ya había pequeñas concentraciones de individuos de este origen en los EE.UU. En el umbral mismo del siglo XX, había en Ybor City, Tampa, unas 130 fábricas de tabaco, a las que iban anualmente entre 50 mil y 100 mil cubanos a trabajar en ellas, pero se trató, en todo caso, de una inmigración temporal. La presencia cubana en los EE. UU. puede rastrearse documentalmente desde 1870. Con anterioridad, los registros oficiales los incluían en la categoría general de antillanos. Las cifras no se disparan hasta el triunfo de la Revolución castrista y las décadas subsiguientes. Año tras año, el volumen de refugiados cubanos en ese país ha protagonizado un crecimiento auténticamente espectacular.


Después, otras inmigraciones han venido a aumentar la presencia hispana en territorio estadounidense: dominicanos, centroamericanos y sudamericanos, quienes han ido protagonizando diversos capítulos de la historia reciente. La dominicana, no comienza en firme hasta mediados de la década de 1960; seguida por los de Centroamérica, encabezados por los salvadoreños.

s36-chino-border

¿Realmente existen las razas?

Más tarde, empieza a sentirse la presencia de colombianos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos, paraguayos y uruguayos en números siempre más reducidos. Por su parte, en los primeros años de este siglo XXI, les ha tocado el turno a los venezolanos y a los argentinos. Es E.U.A un crisol de nacionalidades, fundidas por la misma esperanza de conseguir una vida mejor, ¿es necesario señalar y categorizar a las personas?

s36-chino-train

Tipos de inmigrantes dentro de la lingüística hispana

Aunque las causas de estos traslados son múltiples y variadas, éstas podrían reagruparse en tres grandes apartados:

Económicas, políticas y una combinación de ambas

Asediados por la pobreza y por las barreras que les impiden el acceso a salarios dignos y seguros, a una vivienda, a condiciones básicas de salud, a la escolarización de los hijos, estos grupos de individuos abandonan sus lugares de origen para instalarse en una especie de “tierra prometida”, que aunque no hubiera sido así en realidad, era siempre mejor que lo que habían tenido.

A razones de mejoras socioeconómicas o simplemente de subsistencia, se deben las inmigraciones mexicanas.
Los perfiles socioeducativos de estos inmigrantes son generalmente bajos, en su mayoría trabajadores agrícolas no especializados que, víctimas ellos mismos de la situación imperante, se han visto privados, entre otras cosas, de una educación que les permitiera avanzar en la vida, y que no desean que esa misma situación se repita con sus descendientes. A pesar de contar con una lingüística hispana, el inglés es el idioma de la clase dominante, por lo que los grupos migratorios hispanohablantes vieron mermadas muchas oportunidades, debido a que existía una barrera idiomática.

Son los llamados inmigrantes económicos. Por otra parte están los que escapan de situaciones políticas —a veces, religiosas— que consideran inaceptables, como es el caso inicial de los cubanos y de los nicaragüenses. La postura política del gobierno de La Habana, en un caso, y los vaivenes de Managua entre Somoza y los sandinistas, en otro, han obligado a muchos a abandonar sus lugares, bien por nexos o simpatías con gobiernos anteriores, los menos, bien por rechazo moral a los planteamientos de los nuevos gobernantes, los más. Su perfil sociocultural es medio o alto, con buenos índices de educación, profesionales especializados en diferentes áreas, y con relativo éxito económico. Son los exiliados.

El grupo más numeroso está constituido por aquellos —otros centroamericanos y sudamericanos— que salen de sus países para huir de situaciones económicas angustiosas, producto de guerras intestinas, feroces dictaduras, impericias gubernamentales —cuando no de flagrantes y continuas malversaciones— sufridas repetidamente por sus países de origen. Aunque la razón inmediata de su marcha sea de índole económica —acompañada, a veces, de inseguridad personal—, ésta ha sido causada directamente por el brutal deterioro social devenido de luchas intestinas o de políticas económicas trasnochadas e inoperantes.

El grupo mixto

Se encuentran en él, desde profesionales altamente cualificados, hasta obreros sin especialización, insertados en un amplísimo espectro socioeconómico. Son también inmigrantes, aunque el móvil que los haya impulsado sea mucho más complejo que el de los grupos anteriores. Buen ejemplo de lo que se viene diciendo son las últimas inmigraciones cubanas, las del éxodo del Mariel, en 1980, y la de los balseros, durante la década de los 90. López Morales señala con detalle las condiciones sociales, culturales y laborales de estos refugiados, que contrastan sobremanera con los de las primeras incursiones. Esos últimos salen de la isla huyendo de una situación económica insufrible. Las muy recientes inmigraciones de argentinos pueden ser también, lamentablemente, un magnífico ejemplo de esta situación…

Las inmigraciones hispanas a los EE.UU. cada vez son más densas y constantes, han superado todos los cálculos estadísticos. De otra parte, la política zigzagueante de este país en materia migratoria, aunque amenaza constantemente con deportaciones, termina con buscar algún acomodo.

Sigue leyendo en Algarabía

Datos curiosos sobre el español

Los arabismos del español I

La madre «vulgar» del español, el latín

The post Demografía lingüística hispana en los EE.UU appeared first on Algarabía.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Trending Articles